Mostrando entradas con la etiqueta antología del interés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antología del interés. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de septiembre de 2011

reel injun

¡qué coño pasa aquí! ya no tenéis ganas de blog o qué.
Este documental es increíble, me gustó sobre todo ver a Russel Means, indio Sioux Oglala, actor (El Último Mohícano, Asesinos Natos), pero que para mí es además un líder espiritual y político. En 1980 dijo:

"Odio dar discursos porque el discurso lleva implícita la idea de la escritura y yo detesto escribir. El proceso de la escritura resume la idea europea de 'pensamiento legítimo', ya que lo que está escrito tiene una importancia que se le niega a la palabra hablada. Mi cultura, la cultura Lakota, es de tradición oral, por lo que nosotros rechazamos la escritura. La imposición de la palabra escrita es una de las formas en que el mundo blanco destruye la cultura de los pueblos no europeos. Voy a permitirme escribir estas líneas, ya que parece que la única manera de comunicarse con el mundo de los blancos es a través de las hojas muertas y secas de un libro. Aunque realmente no me importa si mis palabras llegan a los blancos o no. Ya han demostrado a través de su historia que no saben escuchar, ni ver, que sólo saben leer..." (traducción propia)

SINOPSIS
es una película documental canadiense realizada en 2009 por Neil Diamond, Catherine Bainbridge y Jeremiah Hayes, en la que se analiza el retrato que se ha ido haciendo, a lo largo de la historia del cine, de los indios nativos americanos. La película se compone de fragmentos sacados de cientos de películas y entrevistas con directores, escritores, actores o activistas, entre ellos Clint Eastwood o Jim Jarmusch. El propio codirector de la cinta, el escritor y cineasta Neil Diamond, contará su propia experiencia de cómo cuando era niño y veía películas del oeste, los buenos eran siempre los vaqueros y los indios, los villanos.

viernes, 26 de agosto de 2011

La Historia de los Videojuegos (Discovery Channel)

Documental sobre el origen y las primeras décadas del desarrollo de los videojuegos. Se centra en los usos y significados de la percepción social en torno a ellos, así como las contradicciones entre la creación-libertad/capitalismo.

Se incluyen entrevistas con Nolan Bushnell, ex director de Atari, Al Alcorn, exvicepresidente de Atari y diseñador de Pong, John Romero, director de Monkeystone Games y co-desarrollador de Doom y Quake, Shigeru Miyamoto (creador de Donkey Kong, Mario, Zelda…), las empresas Codemasters, Activision y Nintendo, entre otras.
Duracion: 46 Min
Idioma: Español
Autor: Discovery Channel

Games History from SoyGik .com on Vimeo.

lunes, 21 de marzo de 2011

Sangre en nuestros móviles

Hola tolamurgen,
tras presentaros el documental "Comprar, tirar, comprar, que investigaba la caducidad impuesta sobre los electrodomésticos y el material informático, la obsolencia programada, os subo ahora este documental que visibiliza y denuncia cómo las empresas trasnacionales que fabrican dispositivos electrónicos: teléfonos móviles, GPS, satélites artificiales, armas teledirigidas, televisores de plasma, videoconsolas, ordenadores portátiles, PDA, MP3... están siendo abastecidas de coltán, (el mineral que llevan todos estos dispositivos) por las guerrillas instaladas en el Congo. Que cada aparato que nos compramos lo cuidemos, porque lleva en su interior no solo coltán sino: violaciones y homicidios, sangre del pueblo congoleño, y que por eso os pediría que no cambiéis vuestro móvil solo por cuestiones estéticas o de última tecnología, solo cuando ya no funcione. También que nos aseguremos que cuando nos deshacemos de uno de estos aparatos sea debidamente reciclado y reutilizado. Besos
Ficha técnica:
Título original: Blood Coltan o Du sang dans nos portables. Francia
Duración: 54m
Año: 2007
http://www.megavideo.com/?v=ZV0TG6N3

miércoles, 16 de marzo de 2011

The Love Police

Un gran ejemplo, por suerte siempre habrá gente que hable y reivindique, difundid el vídeo que merece la pena :)

jueves, 10 de marzo de 2011

comprar, tirar, comprar

Rodado en Catalunya, Francia, Alemania, Estados Unidos y Ghana, Comprar, tirar, comprar, hace un recorrido por la historia de una práctica empresarial que consiste en la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo porque, como ya publicaba en 1928 una influyente revista de publicidad norteamericana, "un artículo que no se desgasta es una tragedia para los negocios". Este documental es el resultado de tres años de investigación, hace uso de imágenes de archivo poco conocidas; aporta pruebas documentales y muestra las desastrosas consecuencias medioambientales que se derivan de esta práctica. También presenta diversos ejemplos del espíritu de resistencia que está creciendo entre los consumidores y recoge el análisis y la opinión de economistas, diseñadores e intelectuales que proponen vías alternativas para salvar economía y medio ambiente
FICHA TÉCNICA
Producción
MEDIA 3.14
ARTICLE Z
en coproducción con
ARTE FRANCE
TELEVISIÓN ESPAÑOLA
TELEVISIÓ DE CATALUNYA
en colaboración con
NRK (Noruega)
RTBF (Bélgica)
SBS-TV (Australia)
TG4 (Irlanda)
Television Suisse Romando (Suiza)
YLE (Finlandia)

Comprar, tirar, comprar


martes, 4 de enero de 2011

Ya no sabremos tan facilmente si "la chupa"

Y es que la Ley Antitabaco ha llegado señoras y señores. Ayer me fumé mi primer cigarro en la calle en mitad de una tertulia cervecil en un bar,celebrando el cumple del Lara, sinceramente no me sentí del todo raro, total, todo lo que me gusta es ilegal, inmoral o engorda y estoy mas que acostumbrado a tener que ocultarme desde que tengo uso de ...¿razón?, pero como salió a debate en la tertulia lo incierto de esta Ley pues aquí os lo resumo para comodidad de mi murgen favorita, por una sociedad mas sana ! que viva mas ! y que siga reventando el planeta y que sigan matandose los unos a los otros !!!

¿Dónde se prohíbe fumar?

En los espacios accesibles al público en general o lugares de uso colectivo, con independencia de su titularidad pública o privada. Esto incluye zonas como bares, restaurantes o aeropuertos, en los que hasta la entrada en vigor de la nueva ley sí que estaba permitido fumar.

¿Dónde está permitido fumar?

En los centros penitenciarios y psiquiátricos de media y larga estancia, centros de mayores o de discapacitados, centros universitarios y de los exclusivamente dedicados a la formación de adultos, únicamente en los lugares habilitados para ello o en las zonas exteriores de los edificios. Esto es así porque, por lo general, son zonas donde sus integrantes no pueden salir al exterior con normalidad y por ello se les facilita esta posibilidad.

¿Quién controla a los que fuman en bares o restaurantes?

Deberán hacerlo los dueños y empleados del establecimiento que, además, deberán colocar un cartel que informe claramente que está prohibido fumar en el local.

¿A quién le ponen la multa si alguien fuma en un lugar prohibido?

El responsable de la falta es el propio fumador, o sus padres o tutores si se trata de un menor.

¿Y si se trata de un bar?

Entonces el dueño del bar también es responsable por permitir fumar en su establecimiento y también será multado. Además puede ser sancionado si no informa convenientemente de la prohibición.

¿A cuánto puede ascender la multa?

La cuantía de la multa dependerá de la gravedad de la infracción. Si es leve se sancionará con multa de 30 a 600 euros, las graves con multas desde 601 euros hasta 10.000 euros, y las muy graves irán desde los 10.001 euros hasta los 600.000 euros.

A la hora de sancionar económicamente se tendrá en cuenta el riesgo generado para la salud, la capacidad económica del infractor, la repercusión social de la infracción, el beneficio que haya reportado al infractor la conducta sancionada y la previa comisión de una o más infracciones a esta Ley.

¿Cuánto será la multa la primera vez que “me pillen”?

La primera vez que se infringe la ley se considera únicamente una falta leve y la sanción será de 30 euros. Eso sí, cuidado con las reincidencias puesto que tres faltas leves ya se considera una falta grave y las sanciones económicas ya ascenderían a multas de mínimo 600 euros.

¿Pueden echarme de un bar si fumo?

Sí, al estar informado de que en ese bar no se puede fumar y al estar infringiendo la ley, el dueño puede echarte puesto que él es el máximo responsable a efectos legales. Si pese al aviso de expulsión no hacemos caso y permanecemos en el bar, el dueño puede llamar a la Policía para que pase a hacerse cargo de la situación.

¿Quién me echa de un bar si estoy fumando?

Tanto el dueño como cualquiera de los empleados o incluso directamente la Policía si no hago caso a la expulsión de los dueños del bar.

¿Se pueden fumar en las puertas del bar?

Sí, a la puerta de los bares está permitido fumar siempre que se esté físicamente fuera del mismo.

¿Y a las puertas de un hospital?

Sanidad aclara que deberá ser cada hospital el que señale las áreas en las que no se puede fumar. La reforma especifica que no se puede fumar en "centros, servicios o establecimientos sanitarios, así como en los espacios al aire libre o cubiertos, comprendidos en sus recintos". Hay hospitales perfectamente delimitados (por ejemplo, los que están en edificios antiguos en el centro de muchas ciudades) pero hay otro complejos hospitalarios con aparcamientos y áreas verdes entre sus diversos edificios. Así, cada centro deberá avisar a partir de qué zona está vetado el tabaco.o.


"Por fin encuentro un sitio donde fumar agusto, me tenían hasta el coño"


¿Puedo denunciar a alguien si está fumando en un lugar en el que esté prohibido?

Efectivamente, cualquier ciudadano puede denunciar esta infracción como ocurre en otros supuestos delitos o incumplimientos de leyes. De hecho, la ministra de Sanidad, Leire Pajín, ha instado a que los ciudadanos se involucren y denuncien a quienes vean infringiendo la ley.

¿Cómo es el procedimiento para denunciar?

El mismo que ante el incumplimiento de cualquier otra ley, se debe llamar a la Policía y especificar en qué lugar hay una persona fumando donde esté prohibido hacerlo.

¿Se puede fumar en los parques públicos?

Sí, se puede fumar en los parque públicos pero no cuando se trate de áreas de juego para la infancia, entendidas como los espacios al aire libre acotados que contengan equipamiento o acondicionamientos destinados específicamente para el juego y esparcimiento de menores. Fuera de ese perímetro, según este artículo, sí puede fumarse.

¿Si soy el propietario del bar puedo fumar en mi despacho?

No, ya desde la anterior ley antitabaco está prohibido fumar en las oficinas y por tanto, tampoco en el despacho de un bar.

¿Puedo fumar en mi propio coche si llevo niños?

Sí, el coche se considera un lugar privado y por tanto la ley no regula ni prohíbe que se fume en su interior aunque en él se encuentren menores de edad. Eso sí, en el País Vasco se está tramitando una nueva ley antitabaco todavía más restrictiva que sí que prohíbe fumar en el interior del coche si viajan menores.

¿Habrá habitaciones para fumadores en los hoteles?

Sí. La ley prevé que en los hoteles, hostales y establecimientos parecidos se habiliten hasta un 30% de habitaciones fijas para fumadores. Éstas deberán estar separadas del resto, con ventilación independiente y con señalización permanente. El cliente deberá ser informado de las características de esas habitaciones, y los trabajadores no podrán acceder a las mismas si hay dentro una persona fumando, salvo en casos de emergencia.

¿Hay algún lugar colectivo en el que sí se permita fumar?

Sí, la prohibición no se aplicará a los clubes privados de fumadores, entendidos como entidades con personalidad jurídica, sin ánimo de lucro y que no incluyan la comercialización o compraventa de bienes o productos consumibles. Además, no se permitirá la entrada a menores de edad.

domingo, 5 de septiembre de 2010

aki va otra wena

La verdad es que somos la ostia, la cara de los sevillanos to reventaos.

DE DONDE VIENE EL PEGO???

WENAA AAS cucha tu ke cosa se encuentra uno por la red, sabiais de donde venia la palabra PEGO ?? Yo tampoco.. pues AQUI esta la respuesta, un frances tuvo que ser.

jueves, 29 de julio de 2010

ROCK MY RELIGION (1982-1984)

FICHA TÉCNICA
Autor: Dan Graham
Narradores: Cypis Johanna, Dan Graham.
Editores: Danowski Matt, Graham Derek, Ian Murray, Tony Oursler.
Producido por Dan Graham y el Moderna Museet.
Idioma: Inglés sin subtítulos.
55 minutos.
SINOPSIS
Rock My Religion es una tesis sobre la relación entre la religión y la música rock en la cultura contemporánea. El autor analiza el surgimiento de la música rock como una religión para el consumidor adolescente de los suburbios de la década de 1950 en Estados Unidos que persigue con el rock una explosión de libertad sexual e ideológica en la post-Segunda Guerra Mundial. La música y la filosofía de Patti Smith, que hace explícito el tropo "el rock es la religión", defiende este enfoque. Se trata de un collage complejo de texto, material fílmico y ensayo teórico convincente sobre los códigos ideológicos y los contextos históricos que conforman el fenómeno cultural de la música rock `n roll '.

Rock My Religion from Diogo Tirado on Vimeo.

domingo, 25 de julio de 2010

JUEGO DE ADULTOS

El negocio de la pornografía mueve 57 mil millones de dólares al año y es la séptima industria en crecimiento en EEUU. Según expertos médicos, la pornografía produce una reacción bioquímica similar a la de las drogas. Para comprobarlo, este documental realiza un interesante experimento: somete a un joven soltero y a otro casado a una “intoxicación” de productos porno. Cada semana tendrán que ver tres dvds, leer dos revistas, visitar páginas de Internet, acudir a un club o tienda porno con el fin de poner de manifiesto sus diferentes reacciones....
Ficha técnica:
Género: Documental /Sociedad
Nacionalidad: USA
Duración: 1h,44 minutos
Director: Lance Tracy
Productora: 1726 Entertainment/Axiom Pictures


Videos tu.tv

martes, 1 de junio de 2010

El blog de Águeda. Abuelos en internet

Ya sé que yo no hago entradas casi nunca, pero a petición de algún borrachuzo de la feria que me animó el otro día, ahí va esto :). Por supuesto antes quiero mandar un saludo a Willy Fog, que aunque esté por las tierras cangurienses sigue en contacto...jajaj.

Pues nada, a lo mejor alguno de vosotros lo ha visto, pero yo no, así que ahí va este blog en el que uns abueletes comparten una serie de videos que son buenísimos, del rollo 'Don't you lose my number' que os gusta....

Concretamente el video de la entrada principal con los mejores momentos...
http://elblogdeagueda.blogspot.com/

Pues eso. Besos obesos!

miércoles, 28 de abril de 2010

MEZQUITA NO!

No sé si os habéis enterado que un grupo de ultraderecha de Sevilla, ha decidido enterrar un cerdo en un solar, donde se iba a construir una mezquita. Más allá del hecho en sí, se ha puesto de manifiesto que el vecindario no quiere la mezquita en el barrio. Esto me ha recordado un documental que dura menos de 30 minutos sobre una situación parecida en Santa Coloma de Gramanet en 2004. Echadle un vistazo, no dura mucho y no tiene desperdicio.
Un saludo a tolamurgen
FICHA TÉCNICA
2005 (España)
Director: Alberto Aranda, Guillermo Cruz
Protagonistas: Taoufik Cheddadi, Jaume Romero, Mari Carmen Padilla
Sinopsis: MEZQUITA NO! Es un documental de 30 minutos sobre el conflicto ocurrido en la ciudad de Santa Coloma de Gramanet durante octubre y noviembre de 2004. La instalación de un oratorio musulmán en los bajos de un edificio de viviendas desencadenó las protestas de los vecinos, que se quejaron porque el local no estaba en condiciones para albergar un centro de culto...

jueves, 22 de abril de 2010

HIYAB


FICHA TÉCNICA
Título original: Hiyab.
Nacionalidad: España.
Año de producción: 2005.
Guión: Xavi Sala.
Dirección: Xavi Sala.
Producción: Xavi Sala.
Género: Ficción.
Dirección de fotografía: Ignacio Jiménez-Rico.
Montaje: Nino Martínez Sosa.
Sonido: Alex.F. Capilla
Jefa de producción: Nagore Olkoz
Ayudante de dirección: Tomás Silberman.
Dirección artística: Luis E. Parés.
Maquillaje y peluquería: África de la Llave
Vestuario: Saumiá Dadi
Música: Coke Riobóo
Diseño gráfico: Mireille Aznar
Duración: 8 minutos.
FICHA ARTÍSTICA
Profesora: Ana Guagener
Fátima: Lorena Rosado
Profesor: José Luis Torrijo.

miércoles, 14 de abril de 2010

Misiones Pedagógicas 1934 - 1936. República española

FICHA TÉCNICA:
Producción: Acacia Films & Malvarrosa Media & tve. 2007.

Sinopsis: Las Misiones Pedagógicas están consideradas como la realización más generosa de la II Republica. En su labor distribuyeron más de 5000 bibliotecas y llevaron cultura y diversión a los lugares más alejados de España. Este documental recupera, a través de la palabra de algunos misioneros y el recuerdo de los que por aquel entonces eran niños, la labor altruista de este patronato republicano

miércoles, 7 de abril de 2010

LOS HIPPIES

FICHA TÉCNICA
USA (2007)
Director: Marc Etkind
Producción: Canal Historia
Este documental es un vívido y visionario examen de uno de los periodos más explosivos, controvertidos e incomprendidos de la historia moderna. Mostrará cómo las raíces del movimiento hippie se remontan a los experimentos comunales del siglo XIX y al agresivo inconformismo de los Beatniks, y cómo los hippies fueron de hecho los herederos de una gran tradición americana de búsqueda espiritual y de rebelión contra la autoridad. Profundizaremos en cada aspecto del movimiento: el amor libre, el movimiento por la paz, las drogas, las religiones orientales, las comunas, la terapia Gestalt, la macrobiótica. Asimismo, se presentarán a los gurús cuyas palabras y acciones inspiraron el movimiento: Marshall McCluhan, Timothy Leary, Allen Ginsberg, Jerry Rubin, Gloria Steinem, Dick Gregory y muchos más. Utilizando el estilo colorido y exuberante de la época, el programa entrelazará grabaciones históricas, fotogramas y arte de ese periodo, con comentarios de expertos y testimonios personales. Por último, una serie de entrevistas con las personas que "estuvieron allí" permitirán al espectador conectar emocionalmente con aquella época tan intensa.


Fuente texto: Plus.es


Videos tu.tv

lunes, 29 de marzo de 2010

LA TOMA

Título Original: The take
Género: Documental
Dirección: Avi Lewis
Guión: Naomi Klein
Producción: Barna-Alper Productions y National Film Board of Canada.
Duración: 83 min.
Países: Argentina
Año de producción: 2004
Sinopsis: Situada en Argentina, La Toma muestra la historia de unos obreros y sus familias que tratan de hacer frente a la profunda crisis que se vive en el país, debido a las políticas neoliberales aplicadas durante los últimos años, tomando bajo su control las antiguas fábricas en las que trabajaron y que ahora se encuentran cerradas. La película toma como hilo conductor todo este proceso de la expropiación de la empresa Forja San Martín por parte de sus propios trabajadores. Alrededor de Freddy y Lalo, y de las peripecias de ellos, sus compañeros y sus familias para intentar conseguir la propiedad de una fábrica que sus patronos dejaron abandonada, Lewis y Klein, los responsables del documental, muestran el fenómeno de las empresas recuperadas en Argentina y la situación política de un país que estuvo a punto de elegir como presidente en 2003 al mismo sujeto que desmanteló y privatizó el Estado en la década de los noventa: Carlos Menem. Además del caso de Forja San Martín, el documental muestra también las experiencias de la empresa de cerámicas Zanon y la de textil Brukman, ejemplos de un amplio movimiento de recuperación de fábricas.


martes, 23 de marzo de 2010

¡VENTE A LAS VEGAS NENA!

FICHA TÉCNICA
Producción: Canal + (2009)
Duración: 45 min.
Género: Documental (clasificado X)
Sinopsis: ¿Cómo es el día a día de una actriz porno? ¿Diferente o común al del resto de los mortales? Estas y otras preguntas las responde el documental Vente a Las Vegas, nena, el retrato de la vida íntima de Rebeca Linares, una actriz porno española que triunfa desde hace tres años en el cine para adultos de Estados Unidos.
Rebeca ha grabado alrededor de 700 películas, ha ganado miles de dólares y se ha situado entre las 15 mejores actrices de la industria. Es toda una pornostar al otor lado del Atlántico.
El documental muestra el día a día de Rebeca en su trabajo, sus ilusiones y frustraciones y su lucha por mantenerse en lo más alto en una industria en crisis donde la carrera de las mujeres es especialmente efímera.

sábado, 20 de marzo de 2010

ZOMBIEMANÍA

Ficha técnica:
Título original: Zombiemania
Nacionalidad: Canadá
Género: Cine
Director: Donna Davies
Productora: Zombi TV Inc.
Duración: 47m
Año: 2007

Argumento:
Películas como el clásico de 1968 La noche de los muertos vivientes ayudaron a establecer a los monstruos como uno de los cultos favoritos. En 2002, otros éxitos de taquilla como 28 días después avivaron la pasión por los zombis: la zombimanía. En la actualidad, miles de personas de todo el mundo sienten fascinación por estos peculiares seres y el mercado de los muertos crece con películas especializadas, libros o cómics. A través de las mejores películas de zombis y entrevistas con algunos expertos en el tema, podremos descubrir los secretos de este mundo, tan desconocido para la mayoría. Conoceremos a alguno de los profesionales que trabajaron en La Noche de los Muertos vivientes, como su propio director George Romero e indagaremos en novelas como La guía de supervivencia frente a zombies o La Guera Mundial Zombi. No se pierdan este lúdico documental, un análisis de cómo los zombis alimentan nuestros miedos más profundos a la muerte, la decadencia, el canibalismo y la desconfianza que depositamos en nuestros vecinos..
Fuente texto y más información:
- http://www.plus.es/